domingo, 25 de abril de 2010

Películas y videojuegos

Es natural que cuando un libro, una película o una obra de teatro tiene éxito en su campo, se convierta en el blanco de personas que buscan recrear y explotar su triunfo en alguna otra área del entretenimiento. Un buen ejemplo de esto son las películas basadas en libros, como las que parten de la historia de Jason Bourne o las hechas a partir de obras de Stephen King; incluso hay cómics como Batman, Hellboy e Iron Man que han sido transportados a la pantalla grande, con resultados diversos.

Los videojuegos y el cine han gozado de una excelente relación en este sentido, hemos visto una inmensa cantidad de títulos hacer el salto de un medio a otro, aunque generalmente con productos por demás cuestionables. Es por eso que este post vamos a dedicarlo a las peores películas basadas en videojuegos que han visto la luz a lo largo de los años, adaptaciones que aparentemente no lograron escapar del infierno o de la imaginación de Uwe Boll, y destruyeron nuestros sueños y esperanzas.

Lara Croft: Tomb Raider I y II



Desde que se anunció que Angelina Jolie sería la encargada de darle vida al personaje Lara Croft, muchos fans no estuvieron de acuerdo, ya que Angelina es Estadounidense y el personaje del videojuego es británico. Sin embargo, la cinta fué bien recibida por el público y eso logró que saliera la segunda parte unos años después, con resultados menos favorables. Malas adaptaciones, aunque de lo mejorcito que se verá en este post.

Max Payne



Esta cinta decepcionó a un buen número de admiradores de una de las series de shooters que resultaron más influyentes en su tiempo, al traer consigo el llamado Bullet Time. Por otro lado, lo que mostró la película fue un festival de cambios extraños e inesperados, abusando principalmente de un elemento sobrenatural que aparentemente llega para mantener unida una trama que de otra forma jamás hubiera logrado salir de la etapa de desarrollo; la modificación que realmente disgustó a los seguidores de Max Payne fue el hecho de que Jack Lupino, el antagonista principal, no cayera víctima de la venganza de Max y en su lugar muriera a manos de otro personaje. (Les cuento el final por que no tiene caso que la vean).

Hitman



Esta franquicia de videojuegos gira alrededor del Agente 47, un asesino creado mediante avanzadas técnicas genéticas, diseñado específicamente para ser la máquina de matar perfecta. La película reimagina un poco el origen del personaje, lo que causó que una gran cantidad de fans se sintiera decepcionada; sin embargo, lo que terminó por arruinarlo todo fue la inclusión de una subtrama romántica y la búsqueda del protagonista de redimirse y humanizarse, mientras en el videojuego juega el papel que le ha tocado en el universo sin mirar atrás. Hitman no es una pésima película, pero los verdaderos fanáticos harían bien en mantenerse alejados.

Resident Evil I, II y III



Las secuelas de la primera película lograron terminar el trabajo que el primer Resident Evil dejó semi-inconcluso: ofender a la mayor cantidad posible de fans de la serie de juegos de survival horror más famosa del mundo. Estas historias continúan con la premisa de la primera parte, le dan mucha mayor importancia al personaje nuevo creado para el filme, y manda a los del juego a interpretar papeles secundarios. Una de las situaciones más tristes es ver convertidos a los famosos S.T.A.R.S. en algo tan reducido que no logró permanecer ni un minuto en la pantalla, y finalmente, el detalle que acabó con la simpatía del fan promedio fue ver a Nemesis tocarse el corazón e incluso soltar una lagrimita. ¬¬

Doom



Doom es uno de los juegos más significativos e icónicos de su generación, es uno de los FPS que hicieron historia y asentaron las bases que seguiría la mayoría de los títulos de este género. Cuando se anunció que una película estaba en desarrollo, los fans tuvieron reacciones encontradas, algunos estaban emocionados de tener la oportunidad de ver uno de sus juegos favoritos en la pantalla grande y otros nos preocupamos exactamente por las mismas razones. Finalmente, la película retoma muchas de las premisas originales del juego, pero lo hace pobremente, basta con decir que el principio de un portal que abre un pasaje a una dimensión demoníaca se convierte en una infección causada por un gen maligno.

House of the Dead



Aquí hace su aparición por primera vez en nuestro conteo el señor director Uwe Boll. Este filme está basado en el Arcade homónimo y obviamente, al tratarse de un rail shooter, el guión tuvo que tomar prestado de imaginaciones ajenas, con pésimos resultados. Toda la trama gira alrededor de un Rave que tuvo lugar en una isla desierta, sólo que a diferencia de tu fiesta masiva común y corriente, esta acabó con sangre, cientos de jóvenes desaparecidos y un gran misterio que involucra zombies, cajas de armas tiradas al azar y sueros de la inmortalidad. Lo único bueno que tiene es la aparición de Erika Durance, mejor conocida como Louis Lane en Smallville.

Mortal Kombat I



Extrañamente este film fue recibido con los brazos abiertos, hecho que lo convirtió en un éxito de taquilla durante la semana de su lanzamiento, ganándole incluso a joyas de la cinematografía como The Baby-Sitters Club. Sin embargo, en el terreno de la crítica, tanto por parte de los profesionales como de los fans, Mortal Kombat fue hecha pedazos, principalmente por sus pésimas actuaciones, diálogos, guión y, básicamente, existencia en general. Esta serie de pelea gozaba de tanta popularidad, que muchas personas disculparon la existencia de la película, aunque a final de cuentas es simplemente mala, pero divertida.

Mortal Kombat Anihilation



Uno de los puntos a favor de la primera película era el hecho de que Christopher Lambert estaba ahí en su papel de Rayden. En esta segunda entrega, Rayden, Johnny Cage y Sonia eran otros actores completamente desconocidos y bueno, el resultado fue espantoso que ni ganas de hablar de él tengo ya. Un capítulo de los Power Rangers es cien veces mejor.

Street Fighter




Hacer una película basada en la serie de peleas más popular de la historia utilizando a una de las estrellas de artes marciales más comerciales y populares del momento podría sonar como una buena idea, un combo invencible; sin embargo, el director parece haberse impuesto la misión de demostrarnos lo contrario. De entrada, una cinta con Jean-Claude Van Damme en el papel protagónico nos revela bastante de lo que podemos esperar en cuanto a calidad, pero cambiar por completo el universo que rodea al juego en el cual te estás basando es dar un paso ciego hacia el desastre, especialmente cuando la primera modificación es tomar como protagonista a un personaje que en el juego es secundario. Y si a todo eso le agregamos diálogos baratos, malas actuaciones y artes marciales de segunda, Street Fighter se convierte en uno de los finalistas más fuertes por el título de la Peor Película de Videojuegos de la Historia.

Street Fighter: The Legend of Chun-Li


Tubo, tubo!!

Nadie pensó que Street Fighter sería insultado en el mundo cinematográfico una segunda vez, sin embargo el anuncio de este proyecto nos convenció a todos los fans de que cuando algo anda mal, siempre puede estar peor. La protagonista, Chun-Li, es uno de los personajes más populares y queridos por los fanáticos de la serie y el tratamiento que recibió en esta cinta es simplemente triste, ya que Kristin Kreuk tiene de china lo que el filme de bueno. The Legend of Chun-Li es tan mala, que sus productores decidieron no mostrarla a la prensa antes de su lanzamiento, y actualmente se encuentra listada entre las peores películas de la década.

Double Dragon



Este es otro gran ejemplo de que introducir elementos sobrenaturales a algo que no lo necesita puede realmente arruinar tu plan de negocios, especialmente si ese algo es una adaptación de uno de los juegos más clásicos que han pasado por las manos de un gamer. Double Dragon se convirtió en una extraña mezcla de componentes cuasifuturistas distópicos amarrados alrededor de la existencia de un medallón místico que otorgaba poderes sobrenaturales a la persona que lo poseyera. De verdad, la película está basada en el intento de recuperar el medallón y salvar al mundo de caer en el reinado del mal, ¿qué diablos pasó con la vieja motivación de salvar a la dama en peligro? ¿Qué hay de malo en eso?.

Wing Commander



Esta película es una decepción gigante de principio a fin, empezando por la actuación de algunos de los mejores personajes de la ciencia ficción en los juegos de video. Otro de los grandes reclamos se debe al cambio que recibieron los Kilrathi, los antagonistas principales de la serie, ya que perdieron su apariencia característica. Existe un rumor de que varios diseños fueron rechazados por el director y al final, los modelos se crearon antes que los sets, por lo que tuvieron que ser comprimidos, y eso dio como resultado una apariencia aún más extraña. A final de cuentas, la cinta fue un gran fallo en taquilla, pues no alcanzó a recuperar ni 50% de su costo de producción.

Dungeon Siege



¿Realmente Dungeon Siege necesitaba una película? Quizás esta sea una de las preguntas que siempre perseguirán a los fans de la alta fantasía, junto con el enigma que rodea la verdadera naturaleza de Tom Bombadil. Uwe Boll, el director de esta cinta anunció que sería su primera y última producción con un presupuesto elevado, ya que durante su semana inicial no logró alcanzar los $3,000,000 USD y para 2008 había ganado $10.3 millones de dólares, una suma un poco triste si tenemos en cuenta que realizarla costó $60 millones USD.


Alone In the Dark



Alone in the Dark es otra de las cintas que han tenido el infortunio de caer en manos de Uwe Boll. Hay tantos aspectos malos en esta adaptación que es difícil saber en dónde reside la principal causa por la que es mala, algunos dirán que es el pésimo guión, que se mantiene más alejado de los juegos que un diabético de una rebanada de flan; otros dirán que fueron las actuaciones, principalmente ver a Tara Reid tratando de hacerse pasar por una científica exitosa; el misterio simplemente puede ser cómo Atari permitió que una de sus mejores franquicias fuera tratada de esta manera.

Blood Rayne



Este filme es la joya en la corona de Uwe Boll y uno de los peores que han visto la luz en el mundo cinematográfico; su historia está ligeramente basada en la del juego homónimo y nos presenta la historia de Rayne, una mezcla entre un humano y un vampiro. Obviamente la tarea de un ser de estas características es detener a los vampiros reales en su intento por destruir el mundo. La mitad de la película es una lucha por evitar que el villano adquiera un ojo, la costilla y el corazón de un vampiro milenario que le permitirán volverse invulnerable al sol, a la cruz y al agua bendita. El resultado es tan malo, que incluso Michael Madsen, uno de los actores que participó en el proyecto, se dedicó a hablar mal de este.

Dead or Alive



La película es simple, los chistes tontos, las relaciones entre los personajes superfluas, las luchas pasadas de "lanza" y exageradas, las motivaciones de los personajes poco definidas, el guión es predecible y muchas veces incoherente. En fín, no vale la pena verla, aún cuando salen chicas peleando en bikini.

Super Mario Bros.



Super Mario Bros. es una de las peores películas que existe, no solamente de las que están basadas en un videojuego. El problema con esta cinta es tan generalizado, que dudo que alguien pueda señalar un punto de origen definitivo. Para empezar, no tiene nada que ver con cualquier situación planteada en los juegos de Mario, fuera del hecho de que este tiene un hermano y trabaja como plomero; Koopa es un humano evolucionado de los dinosaurios, a diferencia de los demás humanos que provienen de los hongos. La ambientación se encuentra atrapada en una extraña dimensión que parece una mezcla de El Vengador del Futuro, Blade Runner y una alucinación causada por una lobotomía. Otra de las grandes quejas se centra en el hecho de que la Princesa Peach fue reemplazada por la Princesa Daisy, un personaje secundario de la serie de juegos. Super Mario Bros. es simplemente una de las peores experiencias a las que alguien podría someterse, tanto así, que Bob Hoskins, John Leguizamo y Dennis Hopper, los actores principales, han comentado ampliamente que odian la película y se arrepienten de haber participado en ella; de hecho, Hopper la culpa por haber dañado su carrera de manera irremediable.


¿Cómo pueden adaptarse al cine todas esas experiencias tan individuales? Podría decirse que algo similar ocurre con las adaptaciones de novelas, pero opino que no es comparable, ya que en el caso de la novela uno podría criticar, tomando como ejemplo rápido El Señor de los Anillos, que jamás habría imaginado al personaje de Aragorn con el rostro de Viggo Mortensen, pero lo que se plantea con los videojuegos no atañe al campo de la apariencia de la historia, sino al de los mismos hechos que la conforman. Tu historia en The Legend of Zelda nunca será igual a la mía.

lunes, 19 de abril de 2010

Leyendas Urbanas y Mitos en los Videojuegos.

Hablar de mitos y leyendas en los videojuegos, podría traer una cantidad enorme de información, respecto a los casos y sucesos que han existido a lo largo de su historia.
No pienso abarcar todos, pero traté de poner los mitos y leyendas más conocidos, algunos los conoceran, otros no, pero bueno...empecemos.

1.- Muere Perro!!!



El primer mito que se me viene a la mente, es del clásico Duck Hunt de 1985. Este juego venía junto con el famoso Super Mario Bros., es por eso que creo que ya saben de cual hablo. El objetivo era simple, tomabas tu Zapper y en la pantalla aparecían tres patos volando hacia todas direcciones. Pero había algo que molestaba muy frecuentemente. Al dejar uno de los patos vivos, aparecía entre los matorrales un perro que lo único que hacía era burlarse de tí...entonces...por qué no dispararle???...En fín, el mito era que sí apuntabas a una pequeña y determinada área de la pantalla, podías herir a ese nefasto can. El mito tiene algo de verdad, pues sólo en la versión de Arcadia lo podías hacer, la versión de Nintendo no contaba con ese privilegio. Lástima = (



2.- El Asesino Italiano



Otro juego diferente pero que también incluía disparos en su mito urbano, fué otro clásico, Mike Tyson's Punch Out. Sí tienes más o menos mi edad, sabrás que Mike Tyson, es uno de los enemigos más difíciles de vencer de todos los videojuegos existentes hasta hoy. El mito consistía, que al presionar Start exactamente al minuto y medio del segundo round, en la pelea contra Tyson, aparecía Mario Bros con una pistola y le disparaba al conocido boxeador.
Por supuesto que esto es mentira, ya que la política de Nintendo no lo permitiría ni en ese entonces, ni ahora.

3.- El juego perdido en el Desierto



Allá por el año 1982, se produjo uno de los mayores éxitos en la industria del cine: E.T.. Todo mundo se encariño con el simpático monito alienígena. Atari, que en aquel entonces estaba en la cima del mundo de los videojuegos con su consola Atari 2600, quizo, como era de esperarse, aprovechar esta situación y crearon el videojuego basado en la película.
El caso es, que como la película tuvo un rotundo éxito, decidieron hacer miles y miles de cartuchos, aún más que las consolas vendidas en ese momento. La idea era, que sí querían comprar el videojuego, forzózamente debían comprar la consola. Lamentablemente, tanto para Atari como para las pobres víctimas que compraron el cartucho, el juego fué un total fraude.
Gráficos mediocres, un sistema de juego que aburría a cualquiera y sobre todo un error en una parte del juego en el que caías a un precipicio y tenías que empezar nuevamente. Así pues, la historia cuenta que como se vendieron pocas unidades de cartuchos y Atari no podía pagar un lugar de almacenaje, decidieron ir a una parte del desierto de Nuevo México y ahí, enterrar las copias existentes de E.T.. Muchas personas dicen haberse encontrado un cartucho en el desierto, pero lo seguro es, que hay una lápida que pusieron los lugareños con la leyenda "aquí yace E.T. y su familia".



4.- El juego borra memorias



A principios de los 80's, sale a la luz un juego llamado Polybius. Con una temática tipo puzzle, Polybius causó controversia, pues aseguran los que lo han jugado, que se empiezan a sentir mareados y pierden la memoria temporalmente. Otros dicen que hasta ataques epilépticos pueden dar. Desafortunadamente, no existe ninguna Arcadia o consola con este juego. A nivel personal, yo jugué el rom de este juego, alrededor de media hora. Debo admitir que me sentí mareado al terminar de jugar, no sé sí por sus efectos borra memorias, o por que me aburrí demasiado con él. Nunca lo sabré, no lo volveré a jugar.



5.- No golpearás a ninguna chica



En el juego Final Fight de Capcom, aparecen dos personajes "femeninos". El objetivo del juego es simple: ir pateando traseros de cuanto cholo y maleante salgan en pantalla. Uno de los representantes de Capcom, al salir el juego en Japón, señaló que era de mal gusto pegarle a las mujeres, por lo que el diseñador japonés del juego salió a la defensa y dijo que no había ninguna mujer en el juego, que esos dos personajes eran transexuales.
El escándalo fué tal, que en la versión americana se les cambió el diseño a esos personajes para evitar más problemas del otro lado del charco.



6.- Y Sheng Long apá?..



A veces las traducciones de un videojuego no se hacen correctamente y eso origina problemas. Tal fue el caso del juego Street Fighter. Sí perdías contra Ryu salía una pantalla que traducida se vió así "You must defeat Sheng Long to stand a chance", que en español es "Debes derrotar a Sheng Long para tener una oportunidad. Sheng Long era el nombre del Maestro de Ryu y Ken, entonces muchos videojugadores pensaron que era una señal para saber que se podía enfrentar en alguna parte del juego a este sujeto. Sin embargo lo que en realidad debía decir la traducción era "Debes derrotar al puño del Dragón para tener una oportunidad". Pero una revista hizo que el rumor siguiera vivo y les jugó una broma a los lectores. Corrieron el rumor de que se podía enfrentar al Maestro de Ryu y Ken, sí se derrotaba a todos los oponentes con Perfect (sin recibir daño), y con la pelea contra Mr. Bison, empatarle diez rounds sin golpearle y sólo así, saldría el tan codiciado Sheng Long. Esto fue desmentido tiempo después alegando que se trataba de una broma para el día de los inocentes.



7.- El mito de Tails Doll



El Tails Doll es un mito que se formó hace años cuando en Los Angeles, California, una madre encontró a su hijo muerto mientras estaba jugando en su consola Sega Saturn “Sonic R”. La madre al hacer su declaración dijo que el niño se lo pasaba mucho tiempo jugando a su consola, y que esta obsesionado con sacar un “muñeco” o algo así, cuando lo llamó por tercera vez para ir a cenar en la tarde del “dia de acción de gracias”, el niño no respondía y le pareció extraño, porque habian venido sus abuelos a cenar (como cada año) y él siempre los trataba como reyes (porque siempre le traian regalos).
La madre fué a verlo al segundo piso y declaró que tocó insistentemente la puerta, pero el niño no respondía, al entrar lo encontró con los labios azules y las pupilas dilatadas y espuma en la boca. Lo peor (según señala) es que el niño estaba boca arriba con la vista perdida en el techo, y de la TV se repetia una y otra vez una canción que decía: “Can you feel de sunshine?” (Puedes sentir el brillo del sol?).

Según los informes de LAPD (Los Angeles Police Department) el niño murió asfixiado mientras sufría un ataque epileptico, lo cual fué bastante raro, ya que no había antecedentes familiares de la enfermedad. Asumieron que el niño se emocionó demasiado y sufrió de espasmos, lo que lo asustó al grado de no poder respirar.

El mito surgió cuando la familia, luego del funeral, decidió donar sus cosas (cosa común en las familias Estado Unidenses), pero regalaron la consola a el mejor amigo del niño, quién se puso a curiosear y jugar. La Sega Saturn venía con el último CD que jugó el niño, “Sonic R”, al probarlo, vió que lo último que habia hecho (según la memoria del juego) fué desbloquear a Tails Doll.

Esto fué posteado por “IRon7HuMB” (el amigo del niño que murió) en un foro, y luego se extendió el rumor del “juego maldito”.

De hecho, SEGA jamás volvió a usar el personaje en otro juego, debido a la psicosis que se formó y hasta el día de hoy la leyenda del “Tails Doll” maldito persiste.

Aún la nueva versión del Sonic R tiene la supuesta maldición, según dicen, solamente que aquí tiene un “sello” para bloquear la maldicion que Miyamoto creo para esta version (segun ellos…gringos tenian que ser XD). no obstante, este sello tiene una debilidad y es la siguente: jugar el modo “Tag 4 characters” elegir a Tails Doll y jugar con el. el objetivo es perseguir y capturar a todos los personajes. si persigues a Super Sonic (personaje secreto) y lo capturas, pues el sello se rompe y…hasta luego tu alma XD, Tails Doll te seguira O_o.




8.- La Maldición "Madden"

Hoy en día, Madden es la serie de EA Sports sobre futból americano más exitosa en la última década. Lo que mucha gente no sabe, es la maldición que rodea a casi todos los jugadores que han aparecido en la portada de este juego...no me creen?...chequen esto:

Madden 2000



Sacaron una segunda edición, esta vez, con Dorsey Levens, otro magnífico corredor, que después de haber corrido más de 1000 yardas en 1999, al siguiente año, en el 2000, solamente consiguió 224. Por si fuera poco, la bajada notable de rendimientos, al año siguiente fue cortado por los Green Bay Packers, y empezó su declive, que culminó en el 2004, año en el que se retiró, tras haber pasado decepcionantemente por Philadelphia Eagles y Nueva York Giants.

Madden 2001



2001 - Otro corredor, Eddie George, ésta vez de los Tennessee Titans, apareció en la portada del Madden NFL 2001. La temporada se las prometía buenos resultados, pero lamentablemente, durante un partido de playoffs contra Baltimore Ravens, Eddie George sufrió un “fumble” (balón que se le cae a uno al suelo y es “libre”, del primero que lo tome), con tan mala suerte, que el balón suelto, fue interceptado por los Ravens, retornandolo para Touchdown, y su equipo fue eliminado. Tras este varapalo, al año siguiente sufrió una lesión y a partir de entonces su producción como corredor no volvió a ser la misma. Otro golpe más para el Madden, que alimentaba cada año su leyenda.

Madden 2002



2002 - Ya estaba bien de corredores frustados, esta vez le tocó el turno a un Quaterback, no fue otro que Daunte Culpepper, que a principio de temporada, hizo un mal gesto con su rodilla izquierda, que le provocó una lesión en esa rodilla que lo dejaría fuera de actividad por el resto de la temporada. De hecho, desde entonces, no ha vuelto a ser el mismo Culpepper, estando actualmente en Miami, y discutiéndose mucho su puesto.

Madden 2003



2003 - Volvemos a utilizar Running Backs (corredores) para esta edición, el “afortunado” fue Marshall Faulk, otro grande de los grandes, corredor de los St. Louis Rams. En esa temporada del 2003, Faulk se torció un tobillo, quedando fuera de juego el resto de la temporada, y desde entonces, su carrera no ha vuelto a tener una temporada de 1000 yardas. Es más, en abril de 2007 anunció su retirada.

Madden 2004



2004 - Cansados de estrellas consagradas, los de Ea Sports, pusieron la mirada en un rookie, que la anterior campaña, había sorprendido a propios y extraños, era Michael Vick. Este quarterback de los Atlanta Falcons, que sorprendió con un juego muy versátil, saliedo mucho del pocket, corriendo también mucho, y con un potentísimo brazo, fue nombrado rookie del año del 2003; las cosas no podían fallar, EA sports, había elegido a un chico joven, y de gran talento. Pues bien, sufrió una fractura en el peroné durante un partido de pretemporada, esa brillantez, se apagó.

Madden 2005



2005 - Cansados ya de jugadores ofensivos, se intentaron cambiar las tornas con un jugador defensivo. Ray Lewis, linebacker de los Baltimore Ravens, y uno de los mejores, si no el mejor de los Linebackers que ha tenido este deporte, tuvo una temporada bastante buena. Hasta que, como no se podía esperar otra cosa, se fracturó una muñeca y no pudo jugar el último partido del año. Pero la “maldición” no se acabó ahí, en el 2006, Lewis sufrió una lesión en la semana 6, que lo marginó en la enfermería el resto de la temporada.

Madden 2006



2006 - Donovan McNabb, quarterback de Philadelphia, sería la portada de este juego, que ya alcanzaba fama de leyenda. En el primer partido de la temporada, McNabb recibió un golpe en el pecho que le provocó una hernia deportiva. McNabb, fuerte y duro donde los haya, rehusó a operarse durante la temporada, jugando dolorido, con infiltraciones y con muchas molestias hasta el décimo partido, cuando otra lesión, ahora en la ingle, lo obligó a retirarse por el resto de la temporada. Pero igual que pasó con Lewis, la maldición no acabó allí, la temporada pasada, la del 2007, estaba realizando unos número impresionantes, liderando el ranking de los mejores quarterbacks, cuando a mitad de la temporada, se rompió la rodilla, y perdió el resto de la temporada.

Madden 2007



2007 - Este año, el Madden sacó dos versiones, una clásica, la del juego de NFL, y una nueva versión dedicada a los entrenadores, hacer de Manager de un equipo. En la primera, la portada fue para Shaun Alexander, corredor de los Seattle Seahawks y hasta entonces MVP (Jugador Más Valioso) de la liga en la temporada pasada, que realmente fue extraordinario. Durante el primer partido de la temporada, Alexander se rompió el pie izquierdo, mermando de forma muy considerable su producción de yardas, y estando de baja 6 semanas, tras las que apareció, pero no ha vuelto a tener esos números que le encumbraron a jugador MVP, es más, actualmente sigue teneindo molestias, y no se ha recuperado totalmente de la rotura de su pie.

Madden 2007 Coach



En la otra, la de Manager, aparecía en la Head Coach edition, Bill Cowher, ex-head coach de los Steelers, que tras ganar el anillo la anterior campaña, en esta del 2007 cayeron estrepitósamente, produciendo una decisión que él tenia algo meditada: Ha dejado el equipo y el Football, se ha retirado.

9.- La Trifuerza perdida



Otro de los rumores que más causó controversia, fué en el juego The Legend Of Zelda: Ocarina of Time, donde se habló mucho de como obtener la codiciada Trifuerza en el juego. Todo comenzó con una foto truqueada donde aparecía Link sosteniendo los tres triángulos de la Trifuerza, y acompañando la foto, venía un texto donde explicaban cómo obtenerla.
Siendo sincero, no recuerdo bien todas las cosas que se debían hacer para tan codiciado premio, pero entre ellas estaba: Pasar los primeros tres calabozos sin recibir ningún golpe, encontrar todas las Skulltullas, volar todas las piedras hablantes del juego (algo imposible, ya que algunas están ubicadas en lugares donde Link no puede llegar. Nintendo, de la mano de Shigeru Miyamoto desmintió esto y señaló que no era posible de ninguna manera lograr tal hazaña. =(



Por lo pronto serán todos los mitos por hoy, sí me llego acordar de otro más, lo publicaré

Gracias por leer...y comenten :p

SALUDOS!!

viernes, 9 de abril de 2010

El ayer vivirá mañana

I.- Desde que recuerdo, los videojuegos han sido una parte importante en mi vida; y aunque no Justificar a ambos ladosví su nacimiento, los he visto avanzar a pasos agigantados desde hace años. Precenciando esta evolución de los sistemas, de los personajes existentes y la creación de nuevos conceptos e inclusive de géneros, me he mantenido al tanto de lo que acontece. Pero nunca se debe olvidar a aquellos a quienes debemos la diversión del día de hoy, asì como jamás dejar de pensar en que cada juego es especial a su manera, principalmente los que comenzaron con todo esto.


Ralph Baer, El verdadero padre de los videojuegos.

II.- Genios como Shigeru Miyamoto, Hideo Kojima, Shinji Mikami, y tantos más, han logrado que al tomar el control deuna consola, realmente tomemos el control de nuestros sueños, permitiéndonos vivir aventuras imposibles y convirtiéndonos en cualquier cosa que queramos ser. Pero hoy en día nadie recuerda a Ralph Baer, el verdadero padre de los videojuegos, el reconocido Nolan Bushnel, quien llevó el famoso Pong a las Arcadias; Warren Robinett, el creador de los juegos de aventura y de la primera cosa oculta en un juego. Muchos dicen saber mucho al mencionar un nombre japonés; pero los verdaderos conocedores saben que el origen de los videojuegos no fue en el lejano oriente.


La versión casera del Pong.

III.- Con la pirateria y la mercadotecnia, los llamados "jugadores casuales" se multiplicaron. Hoy existen más personas que juegan por jugar, y son quienes se dejan llevar por los gráficos y el poder de los sistemas. Cuesta trabajo conscientizar a quienes se aferran solamente a lo nuevo; muchos no aceptan que en el principio la diversión consistía en cuadritos moviéndose en la pantalla del televisor, y es indignante su manera de ver a los clásicos como algo sin valor. Se dejan llevar por nombres famosos y títulos que tienen resonancia en tiendas; para ellos, el que un videojuego tenga secuelas lo hace bueno, y no es así. Hay ocasiones en las que los remakes son más jugados que los títulos nuevos; pero no se dan cuenta porque, siguen con la venda en los ojos y compran lo que acaba de salir. Olvidan que el concepto de un videojuego es lo que vale, y que la diversión y sentimiento que retransmite es lo que te hace volver a ponerlo en tu sistema.


Cualquiera puede terminar Resident Evil 4, pero pocos lo hacemos con Battletoads....

IV.- Hoy tenemos tantas cosas a nuestro favor, que nos facilitan y de cierta manera echan a perder el juego. Grabar antes de enfrentar a un jefe es una técnica muy común; pero antes debías volver a pasar toda la escena para enfrentarlo, como es el caso de Ninja Gaiden. Esto puede parecer tedioso y molesto para las nuevas generaciones, pero es precisamente lo que nos hizo ser mejores a los "veteranos" con el control. El encontrar ese combo, esa jugada, ese punto débil, esa arma correcta; memorizar el lugar donde había energía, municiones o una vida; el pasar cientos de veces un abismo hasta perfeccionar el salto. Esas eran las cosas que teníamos a nuestro favor, no para hacernos la vida fácil, sino para poder saborear un juego de principio a fin y ver la pantalla donde decía "CONGRATULATIONS" y respirar aliviados y orgullosos de haber sido capaces de haberlo logrado por nosotros mismos.


Final de Ninja Gaiden..

V.- Muchos preguntarán el porquè prefiero jugar una cosa del ayer; se cuestionan la razón por la que se elijo comprar un cartucho de Nintendo en un tianguis a ir por el más nuevo existente. La razón es simple; por mucho que evolucionen los videojuegos, por muy bonitos que sean los gráficos, si no me hace sentir lo que aquellas maravillas de antaño, simplemente no me atrae la atencion. No ha habido juegos que tengan la misma emotividad como Chrono Trigger, Double Dragon II, Ninja Gaiden II, Super Mario Bros III, Legend of Zelda: A link to the Past, y muchos más. Hoy en día, tratan de ocultar la falta de creatividad con sólo inventar parientes, decir que son precuelas o cambiar la historia.


Un clásico del SNES, A link to the Past.

VI.- Al ver que los viejos nombres en la arena desaparecen con el paso de los nuevos títulos, al saber que muchos que piensan solamente en ganar y no disfrutar el juego, al ver cómo todos se dejan llevar por la potencia, los gráficos y los números, pienso que todos han olvidado sus raíces.

Lo único que puedo decir después de estas reflexiones, es que tomen conciencia del porqué los juegos son buenos. No se necesitan unos gráficos espectaculares, ni decir que este juego es más violento que el anterior, que tiene más sangre o más movimientos. Un juego es especial por la diversión que puede ofrecer..no por los tantos megabytes que tenga.



(Próximo post: los 40 mejores juegos de Gamecube...para seguir con la lista).
Saludos!!